¿Hay alimentos imprescindibles para una alimentación saludable?

0 2 Comments

Estamos rodeados de mucha información en temas de alimentación y nutrición, y las fuentes de donde la obtenemos no son precisamente las mejores revistas científicas ni organismos oficiales, sino la televisión, las redes sociales, la familia, los amigos o los conocidos. Oímos a todas horas frases similares a “tienes que tomar leche, que es necesaria para los huesos”, “si no tomas carne te faltan proteínas” o “los niños necesitan azúcar para rendir en el colegio”. El problema principal reside en que no sabemos qué información es veraz y cual está cargada de intereses. Vamos a intentar aportar un poco de luz a este tema que en muchas ocasiones suele pasar desapercibido pero que tiene un gran impacto en las elecciones alimentarias de la población.

 

[mailpoet_form id=»2″]

 

Cuando se lanza la pregunta “¿Qué alimentos consideras imprescindibles para una alimentación saludable?” empiezas a ver cómo las cabezas empiezan a echar humo. Las primeras respuestas suelen ir orientadas a aquellos alimentos que tenemos asumidos que son saludables, como el AOVE (aceite de oliva virgen extra), semillas de chía, quinoa, avena, etc. No voy a cuestionar si estos alimentos son saludables o no, pero ¿son realmente imprescindibles? No me gustaría dar muchos rodeos para responder a la pregunta en cuestión así que, allá va: NO, ningún alimento es imprescindible. Y si llegamos un poco más lejos, ningún grupo de alimentos lo es.

Dos ideas fundamentales

En primer lugar, tenemos que distinguir correctamente entre tres conceptos muy diferentes: alimento, grupo de alimentos y nutriente. Pongamos un ejemplo: las legumbres constituyen un grupo de alimentos, dentro de estas encontramos diferentes legumbres (lentejas, garbanzos, etc.) y cada una de las legumbres tiene una composición en nutrientes (agua, carbohidratos, proteínas, grasas, minerales y vitaminas).

En segundo lugar, es necesario comprender lo que significa esencial; que no es más que aquello que debemos aportar desde la dieta para la correcta nutricion, por el hecho de que no lo podemos sintetizar por nuestra cuenta.

Vemos, por tanto, algo absurdo decir que comer carne es esencial, ya que lo esencial es consumir determinados nutrientes como pueden ser algunos aminoácidos (proteínas) que contiene la carne. Sin embargo, no solo la carne los aporta, pues podemos encontrar estos mismos en otras fuentes. Los grupos de alimentos que suponen la principal fuente proteica de la dieta son carnes, pescados, huevos, lacteos, legumbres y frutos secos. Se puede prescindir sin problema de uno o varios grupos de los mencionados si somos capaces de alcanzar nuestros requerimientos en nutrientes con los otros.

Poniendo en contexto los nutrientes

Teniendo en cuenta lo anterior, no podemos parar aquí y pensar que los nutrientes lo son todo. ¡No es tan fácil! La alimentación no es mera cuestión de matemática nutricional; está rodeada de otros procesos que hay que tener en cuenta, como son: la cocina, la tradición, compra y elección de alimentos de temporada, la ética, el valor organoléptico (sabor, olor, textura, …), las reuniones sociales, etc.

Además, el hecho de que algo no sea imprescindible no implica que no sea saludable. Existe la posibilidad de no consumir verduras, hortalizas y legumbres en la dieta si consigues, mediante frutas, frutos secos, cereales y alimentos de origen animal, alcanzar tus recomendaciones en nutrientes. Sin embargo, no es nada práctico y ningún profesional de la nutrición lo recomendaría. Consumir frutas, verduras y legumbres es la mejor forma de alcanzar un aporte nutricional adecuado. Y más aún si tenemos en cuenta que son los reyes en cuanto valor nutricional, poder saciante, versatilidad en la cocina y componente ético-ecológico. Por tanto, aunque no es imprescindible consumirlos, nunca recomendaría una dieta sin ellos.

De esta forma, además del valor nutricional de un alimento o producto, también es necesario tener en cuenta que se adapte a nosotros y que sea práctico introducirlo en nuestra alimentación.
Dar recomendaciones en materia de alimentación y nutrición es, en ocasiones, un asunto complejo. Hay que andarse con pies de plomo cuando se divulga al respecto, especialmente si tu voz tiene un gran alcance. Un ejemplo son las guías alimentarias elaboradas por los organismos públicos de cada país. Deberíamos pensar que hay algo mucho más importante que la propia información que transmites, y es el cómo la va a asimilar la población. De hecho, no sirve de nada soltar toda la información si la persona a la que te diriges no va a saber qué hacer con ella. Aunque estas guías pueden parecer una buena fuente de información, hay que saber interpretarlas y ponerlas en práctica de una forma adecuada. Además, suelen estar cargadas de intereses económicos o políticos, algo de lo que hablaremos en futuras publicaciones.

Acabamos de repasar lo que se esconde detrás de palabras de uso común para todos nosotros relacionadas con la alimentación, como pueden ser nutrientes y alimentos. También hemos valorado las implicaciones de términos como esencial o imprescindible, tan habituales en este ámbito. Como vemos, son temas que tienen que tratarse con cuidado, e incluso quienes estamos especializados en este campo podemos aventuramos a dar respuestas demasiado rápidas.

Así que, ¡recuerda!, rechaza a quien no sea un profesional sanitario y no confíes en la pseudociencia. ¡Ah! Y, como siempre, ¡huye de las empresas que ofrecen milagros aprovechando su verborrea!

La idea con la que debemos quedarnos cuando hablamos de alimentación y nutrición es que, aunque en ocasiones añadamos a la ecuación temas de estética o rendimiento deportivo, entre otros, todo acabará desembocando en el mismo lugar, tu salud.

Categories:

2 thoughts on “¿Hay alimentos imprescindibles para una alimentación saludable?”

  1. Sara López dice:

    Muy acertada su información, pues es desbordante lo que se dice sobre salud.

    1. AC Nutrición dice:

      Toda la razón, una sobreinformación con la que vivimos… por desgracia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *